¿Qué GAFAM pertenece a LinkedIn?

En el vasto universo de las redes sociales, cada una de ellas suele asociarse a uno de los gigantes digitales conocidos por las siglas GAFAM, que designa a las empresas Google, Manzana, Facebook, Amazonas Y microsoft. Entre estas plataformas, LinkedIn destaca como una red social profesional. ¿Pero quién es realmente el dueño de LinkedIn? La respuesta está en una redención estratosférica que tuvo lugar en 2016, cuando microsoft adquirió LinkedIn por una impresionante suma de $26,2 mil millones. Exploremos juntos los detalles de esta adquisición y su impacto en el mundo profesional.

PARA RECORDAR:

  • LinkedIn es una red social profesional creada en 2003.
  • pertenece a microsoft, quien lo adquirió en 2016 Para $26,2 mil millones.
  • LinkedIn es uno de los gigantes digitales conocidos por las siglas GAFAM (Google, Apple, Facebook, Amazon, Microsoft).
  • Microsoft ha reforzado su posición en el mercado informático digital con esta adquisición.
  • LinkedIn destaca por su enfoque profesional y sus herramientas redes.

LinkedIn, el famoso red social profesional creada en 2003, pasó a ser propiedad de microsoft en 2016, por la impresionante suma de $26,2 mil millones. Así, dentro de los gigantes digitales agrupados bajo las siglas GAFAM (Google, Apple, Facebook, Amazon, Microsoft), LinkedIn está claramente afiliado a Microsoft. Para más información, puedes consultar este artículo: ¿A qué GAFAM pertenece la red social LinkedIn?.

Descubra Microsoft, el líder tecnológico global, que ofrece soluciones innovadoras en software, hardware y servicios en la nube para mejorar la productividad y transformar su experiencia digital.

LinkedIn, la red social profesional más popular, es una parte integral del panorama digital actual. Pero ¿a quién pertenece esta plataforma esencial? En 2024, es fundamental comprender que LinkedIn está bajo el paraguas de Microsoft, que adquirió esta red en 2016 por la asombrosa suma de 26.200 millones de dólares. Profundicemos en esta afiliación y descubramos las implicaciones de esta adquisición.

Los GAFAM: ¿quiénes son?

GAFAM es un acrónimo que designa a los cinco gigantes digitales estadounidenses: Google, Apple, Facebook (ahora Meta), Amazon y Microsoft. Estas empresas dominan el mercado tecnológico e influyen significativamente en nuestras interacciones en línea. Cada miembro de este quinteto tiene plataformas significativas que dan forma a nuestra experiencia digital diaria.

La adquisición de LinkedIn por parte de Microsoft

Para comprender la pertenencia de LinkedIn al marco GAFAM, es fundamental interesarse por su historia. LinkedIn se fundó en 2003 en Mountain View, California. En 2016, Microsoft adquirió LinkedIn, lo que supuso un paso importante en la estrategia de diversificación de la multinacional estadounidense. Esta ambiciosa inversión tenía como objetivo fortalecer su posición en el mercado de servicios profesionales y redes sociales. Microsoft vio un inmenso potencial en los datos y las conexiones profesionales que LinkedIn podía ofrecer.

Las consecuencias de la adquisición.

Esta adquisición tuvo un impacto significativo en la forma en que opera LinkedIn hoy. Microsoft ha integrado LinkedIn con algunas de sus aplicaciones emblemáticas, permitiendo una sinergia que beneficia a los usuarios. Por ejemplo, integrar LinkedIn con Oficina365 facilitó el intercambio de información y conexiones comerciales, mejorando la eficiencia del usuario. Las funciones de LinkedIn continúan evolucionando, integrando herramientas y soluciones de inteligencia artificial para optimizar el trabajo en equipo.

LinkedIn y sus competidores GAFAM

En el panorama de las redes sociales, LinkedIn se destaca del resto de plataformas gestionadas por GAFAM. Mientras Facebook e Instagram se centran en compartir contenido personal, LinkedIn se dedica al uso profesional. Otras plataformas como YouTube, que pertenece a Google, Y WhatsApp, que es parte de Meta, se dirigen a diferentes audiencias con objetivos distintos. Esta especialización permite a LinkedIn posicionarse como líder indiscutible en las redes sociales profesionales.

Otras propiedades de GAFAM

GAFAM tiene multitud de otras plataformas que influyen en nuestra vida diaria. Además de LinkedIn, Microsoft ofrece servicios como Skype Y OneDrive. Google, además de YouTube, posee Gmail y Google Drive, mientras que Meta posee WhatsApp e Instagram. Esta diversidad de servicios muestra el poder de estos gigantes, que controlan algunas de las herramientas más utilizadas en el mundo. Para conocer más sobre las afiliaciones de cada servicio, puedes consultar estos enlaces: al que pertenece GAFAM YouTube Y al que pertenece GAFAM LinkedIn.

En resumen, LinkedIn es propiedad exclusiva de Microsoft, un aspecto decisivo a considerar en la dinámica de las redes sociales y las estrategias profesionales. Esta afiliación ayuda a dar forma a la evolución de la plataforma y al mismo tiempo la distingue claramente de otros miembros de GAFAM.

  • LinkedIn – perteneciente a microsoft
  • Redención – obtenido para $26,2 mil millones en 2016
  • Creación – fundada en 2003 tiene Vista a la montaña, California
  • Dueño -Microsoft, parte de GAFAM
  • Impacto – Refuerza la presencia de Microsoft en el sector profesional
  • Estrategia – Permite la integración con otras herramientas de Microsoft
  • Usuarios – Cuenta con millones de profesionales en todo el mundo.

Preguntas frecuentes: ¿Qué GAFAM pertenece a LinkedIn?

¿A quién pertenece LinkedIn? LinkedIn es propiedad de microsoft.
¿Cuándo adquirió Microsoft LinkedIn? La adquisición fue anunciada el 13 de junio de 2016.
¿Cuánto pagó Microsoft por LinkedIn? La empresa fue comprada por $26,2 mil millones.
¿Cuál es el papel de Microsoft en el desarrollo de LinkedIn? Microsoft ha integrado LinkedIn en su suite de servicios online, mejorando sus prestaciones profesionales.
¿A qué grupo de LinkedIn de GAFAM pertenece? LinkedIn es parte de microsoft, que es uno de los gigantes de GAFAM.
¿Qué es GAFAM? GAFAM es un acrónimo de grandes empresas tecnológicas estadounidenses: Google, Apple, Facebook, Amazon Y microsoft.
¿Qué otras redes sociales pertenecen a GAFAM? Por ejemplo, Instagram Y WhatsApp pertenecer a Meta, mientras YouTube está bajo propiedad de Alfabeto (Google).

Cuando nos preguntamos acerca de LinkedIn, es fundamental comprender su lugar dentro de los gigantes digitales. Desde su creación en 2003 En Mountain View, la plataforma de red social profesional se ha consolidado como un actor clave en el mundo profesional y empresarial.

En 2016, se ha producido un punto de inflexión decisivo: microsoft, el gigante tecnológico, adquirió LinkedIn por aproximadamente $26,2 mil millones, consolidando así su dominio en el sector de servicios en línea. Esta adquisición no sólo impulsó a LinkedIn bajo el paraguas del famoso acrónimo GAFAM (Google, Apple, Facebook, Amazon, Microsoft), pero también allanó el camino para nuevas innovaciones e integraciones con herramientas de Microsoft, como Oficina365.

Actualmente, LinkedIn A menudo se considera la red social líder dedicada a los profesionales, ya que facilita el intercambio de oportunidades laborales, el desarrollo de contactos profesionales y el networking. Gracias a este activo, la plataforma juega un papel crucial en la estrategia digital de las empresas que desean atraer talento o construir su marca empleadora.

La sinergia entre microsoft y LinkedIn también ha ayudado a enriquecer la experiencia del usuario, integrando funciones como herramientas de análisis para reclutadores y soluciones de formación profesional. En resumen, LinkedIn, bajo los auspicios de microsoft, sigue siendo un pilar importante en el ecosistema digital, lo que ilustra perfectamente el poder de GAFAM en el panorama tecnológico contemporáneo.

Scroll al inicio